El Estado boliviano analiza la emisión de una moneda digital oficial, el «boliviano virtual», y la creación de un fondo de reserva en criptomonedas, como parte de una estrategia para modernizar el sistema financiero y diversificar sus activos.

En medio de un creciente interés global por las monedas digitales, fuentes oficiales confirmaron que el gobierno evalúa la posibilidad de lanzar una versión digital del boliviano, respaldada por el Banco Central de Bolivia (BCB). Esta iniciativa buscaría facilitar transacciones electrónicas y reducir la dependencia del efectivo, sin reemplazar la moneda física.
Además, se estudia la creación de un fondo de reserva en criptoactivos, que permitiría al país diversificar sus reservas internacionales más allá de las divisas tradicionales como el dólar. Este proyecto, aún en fase de análisis, requeriría cambios regulatorios, ya que Bolivia mantiene una prohibición generalizada sobre el uso de criptomonedas desde 2014.
Expertos económicos señalan que, de implementarse, estas medidas podrían mejorar la inclusión financiera y la competitividad del sistema de pagos. También advierten sobre riesgos como la volatilidad de los criptoactivos y la necesidad de una robusta infraestructura tecnológica.