Por primera vez en seis décadas y media, la ciudad de La Paz ha experimentado siete meses consecutivos de precipitaciones, un fenómeno climático atípico que ha generado desde emergencias urbanas hasta renovadas preocupaciones sobre el cambio climático en la región andina.

Según datos exclusivos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, La Paz ha registrado 182 días con precipitaciones continuas o intermitentes, superando el récord anterior de 1960 cuando se contabilizaron cinco meses consecutivos de lluvias.
Impactos inmediatos:
- 23 barrios afectados por inundaciones y deslizamientos.
- Triplicación de casos de enfermedades respiratorias (Datos SEDES).
- 40% de aumento en daños a infraestructura vial municipal.
- Retrasos del 15% en cosechas de la zona periurbana.
Este récord histórico no solo desafía la planificación urbana de La Paz, sino que enciende alarmas sobre la aceleración de fenómenos climáticos extremos en el altiplano. Con pronósticos que anticipan posibles nevadas tempranas en junio, autoridades y científicos coinciden en la urgencia de actualizar los protocolos de gestión de riesgos para esta nueva realidad meteorológica.