Bolivia y Brasil han firmado un acuerdo de intercambio tecnológico para fortalecer el desarrollo agropecuario en ambas naciones, enfocándose en la investigación genética y la adaptación al cambio climático.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) han establecido un acuerdo de cooperación tecnológica que busca potenciar el desarrollo agropecuario en ambos países.
Este acuerdo, firmado el 22 de mayo de 2025, tiene como objetivo principal mejorar la conservación de recursos genéticos agrícolas, fomentar el intercambio de tecnologías aplicadas al desarrollo agropecuario y recibir asesoramiento técnico especializado.
El presidente de la Comisión de Intercambio de Experiencias del INIAF, Rogelio Maydana, y la jefa adjunta de Investigación y Desarrollo de Embrapa, Priscila Grynberg, destacaron que este intercambio representa una oportunidad clave para que el INIAF potencie su capacidad en investigación genética, mejore la conservación de semillas nativas y adaptadas al cambio climático, e incorpore tecnologías avanzadas en el manejo de bancos de germoplasma.
El acuerdo también busca consolidar la cooperación científica regional en biotecnología y agrobiodiversidad, contribuyendo directamente a una producción agropecuaria más resiliente, eficiente y sostenible. La colaboración entre INIAF y Embrapa se enmarca en los principios de equidad, reciprocidad y beneficio mutuo, promoviendo la soberanía alimentaria y el fortalecimiento del sector productivo en Bolivia.