El dólar informal en Bolivia continúa su escalada y alcanza un nuevo récord, cotizándose entre Bs 15,50 y Bs 16 en el mercado negro, debido a la creciente escasez de divisas y la fuerte demanda de los sectores empresariales y particulares.

En las últimas semanas, el tipo de cambio paralelo ha registrado un incremento sostenido, superando incluso las proyecciones de analistas económicos. Según fuentes del mercado cambiario informal, la brecha entre el dólar oficial (que se mantiene en Bs 6,96) y el paralelo supera ya el 120%, reflejando una fuerte presión sobre la moneda extranjera.
Expertos atribuyen esta alza a la limitada oferta de dólares en el sistema financiero formal, lo que ha obligado a muchas empresas y ciudadanos a recurrir al mercado negro para cubrir sus necesidades de divisas. Además, la incertidumbre política y económica estaría impulsando una mayor demanda de dólares como resguardo de valor.
Aunque el gobierno insiste en que la situación está bajo control, pequeños y medianos empresarios reportan dificultades para acceder a divisas legales, afectando sus operaciones comerciales, especialmente en rubros como importación de insumos y tecnología.