Los propietarios de cisternas de Santa Cruz han anunciado un paro de actividades a partir de este miércoles, exigiendo la nivelación del precio del flete en sus operaciones de transporte de combustible.

En una medida de protesta que busca llamar la atención sobre la crisis económica que afecta al sector del transporte de combustible, los cisterneros de Santa Cruz han decidido iniciar un paro de actividades desde este miércoles. La demanda principal es la nivelación del precio del flete, que consideran insuficiente para cubrir los costos operativos y los riesgos asociados con el transporte de combustible.
El presidente de la Federación de Empresas Cisterneras del Oriente, Maykoll Montaño, ha declarado que la situación se ha vuelto insostenible debido a la falta de dólares americanos, lo que ha agravado la crisis económica del sector. Según Montaño, por cada viaje realizado, los cisterneros pierden una cantidad significativa de dinero, lo que ha llevado a la paralización de 52 empresas y 2,500 cisternas en el oriente del país.
La medida de presión implica que no se transportará combustible desde países vecinos como Argentina, Paraguay y Chile, lo que podría generar desabastecimiento en las estaciones de servicio de Bolivia. Los cisterneros han expresado su preocupación por los riesgos que conlleva su trabajo y la necesidad urgente de una solución por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).