Bolivia está a un paso de firmar contratos con Rusia, China e Irán para la explotación de minerales estratégicos, incluyendo litio y tierras raras, lo que ha generado preocupación entre expertos y ciudadanos.

El gobierno boliviano, liderado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), está en negociaciones avanzadas para entregar el control de minerales estratégicos a Rusia, China e Irán. Dos contratos con Rusia y China para la explotación de litio están pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa, mientras que se están llevando a cabo conversaciones con Irán para la explotación de tierras raras.
El viceministro de Minería, Ismael Rodríguez, ha confirmado que Bolivia posee 31 de los 38 minerales estratégicos identificados por Estados Unidos como esenciales para la transición energética.La explotación de estos recursos podría traer beneficios económicos significativos, pero también ha generado críticas debido a la falta de estudios de impacto ambiental y la preocupación por la soberanía nacional.
Las tierras raras, ubicadas en regiones como Palca, La Paz; Ayopaya, Cochabamba; y el Cerro Manomo en Santa Cruz, son de particular interés para Irán, que ofrece tecnología y capacitación a cambio de acceso a estos recursos. Expertos en minería, como Jaime Villalobos, han abogado por cambiar la normativa para atraer inversiones privadas y garantizar un desarrollo sostenible.