Los casos de neumonía en Bolivia han aumentado en un 28% en las últimas semanas, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a instar a la población a acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma. Este incremento se atribuye a las condiciones climáticas y a la falta de medidas preventivas adecuadas.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz ha reportado un alarmante aumento del 28% en los casos de neumonía en el departamento. Según el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani, este incremento se debe en gran parte a las lluvias, el clima húmedo y el descenso de temperaturas que han afectado a la región.
En la última semana, se registraron 236 casos de neumonía, en comparación con los 179 casos de la semana anterior. Este aumento ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias, quienes han enfatizado la importancia de no descuidar las medidas de bioseguridad. «Es fundamental que la población adopte medidas preventivas como el uso de barbijo, el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol en gel», señaló Mamani.
En el hospital de La Portada, se han reportado varios casos de niños internados con neumonía debido a complicaciones por influenza, teniendo que son parte de los grupos más vulnerables, junto a los adultos maytores.
Las autoridades del hospital han destacado la importancia de la vacunación contra las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) para prevenir complicaciones graves.