La industria farmacéutica en Bolivia solicita una solución estructural y la liberación del tipo de cambio para garantizar el acceso a dólares, cruciales para la importación de insumos y medicamentos.

La gerente general de Laboratorios Bagó de Bolivia S.A y segunda vicepresidenta de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, María Renée Centellas, ha destacado que el 80% a 90% de los insumos deben ser importados, lo que hace imprescindible el acceso a divisas.
Centellas ha señalado que, aunque el gobierno ha liberado o reducido a cero el arancel de importación de medicamentos mediante decretos supremos, esta medida no compensa los altos costos asociados a la obtención de dólares.
Ante el aumento significativo respecto a los dólares en Bolivia, donde el tipo de cambio ha alcanzado los 17 bolivianos por dólar, las farmacéuticas han optado por el uso de criptomonedas, pero estas tambien implican costos superiores al tipo de cambio oficial.
La solución propuesta por la industria es estructural: liberar el tipo de cambio y garantizar un acceso transparente a las divisas. Sin esta medida, la sostenibilidad de la industria y el acceso a medicamentos asequibles para la población están en riesgo.